¿Cómo estimar el valor de un jarrón Art Nouveau?

Nuestros expertos especializados en arte realizarán una estimación gratuita en línea de su jarrón Art Nouveau.
En un plazo de 48 horas, recibirá una valoración objetiva, confidencial y sin compromiso basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de jarrones similares. Para confirmar esta estimación inicial, organizamos una tasación gratuita in situ de su colección de jarrones Art Nouveau en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de su jarrón Art Nouveau defendiendo sus intereses lo mejor posible.

El Art Nouveau hace referencia a un movimiento nacido a finales del siglo XIX, aplicado a la arquitectura y las artes decorativas. A principios del siglo XX, tenía un alcance internacional y se caracterizaba por un estilo ornamental con motivos vegetales (hojas, flores, árboles) y animales (insectos, mariposas, serpientes). Este periodo fue extremadamente fértil en el arte de la fabricación de vidrio y cristal. Cuatro maestros compitieron en imaginación e inventos técnicos: Émile Gallé, los hermanos Daum, René Lalique y François-Théodore Legras. Otros famosos fabricantes de cristal les siguieron, como los hermanos Muller y los hermanos Schneider.

Un jarrón Art Nouveau puede ser muy valioso. En 2015, por ejemplo, un jarrón con base llamado «Grand Iris» (1901-1904), firmado Emile Gallé, se vendió por 360.000 euros (Sotheby’s, París). Sin embargo, no todos los jarrones Art Nouveau se venden a precios tan elevados. Para estimar el valor de un jarrón Art Nouveau, hay que evaluar varios criterios, entre ellos

  • La firma. Un jarrón firmado «René Lalique», si es auténtico, tendrá una estimación más alta que un jarrón firmado «Lalique France», que indica producción industrial. El valor del jarrón, además, está naturalmente correlacionado con el valor del maestro vidriero.
  • El periodo de fabricación. Los jarrones producidos durante la vida del artista serán mucho más valiosos que los realizados posteriormente.
  • La técnica y el acabado del objeto. Las piezas más codiciadas son las que utilizan técnicas complejas como las inclusiones y la marquetería de vidrio. Además, las formas curvas son especialmente populares.

Si tiene un jarrón Art Nouveau y desea venderlo, le recomendamos encarecidamente que recurra a los conocimientos de un experto especializado. 

 

 

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

Artiste :

Lalique René : presupuesto, precio y estimación para una venta

René Lalique: su precio en el mercado del arte

René Lalique (1860-1945) fue uno de los joyeros más renombrados del Art Nouveau de finales del siglo XIX. Verdadero inventor de la joyería moderna, innovó mezclando materiales preciosos y menos preciosos como el cristal, el esmalte, el cuero y el cuerno. Sus joyas están llenas de un universo fantasmagórico que mezcla mujeres, plantas y animales con colores resplandecientes. Tras la Primera Guerra Mundial, se volcó en las creaciones de vidrio Art Déco y creó el innovador proceso del vidrio moldeado prensado con sus contrastes de mate y brillo. Jarrones, esculturas, tapones de radiador o mascotas, lámparas, tazas, platos de caramelos, lámparas de techo, Lalique utilizó esta técnica para muchos objetos. A su muerte, la casa Lalique pasó a manos de sus hijos, que inauguraron la era del cristal en Lalique. Hoy en día, el nombre de Lalique es sinónimo de joyería Art Nouveau poética y única y de cristalería Art Déco de alta calidad. El precio de las obras de Lalique se mantiene estable y al alza, pero de forma razonable y controlada. Sin embargo, los precios pueden dispararse en las salas de subastas por piezas excepcionales.

René Lalique: precio, compra, venta y subasta

Para los objetos y jarrones de vidrio prensado, el mercado de subastas distingue entre piezas únicas excepcionales que pueden alcanzar precios muy elevados y piezas producidas en serie. Sin embargo, ciertas series muy trabajadas se benefician de cotizaciones sostenidas y estimaciones de compra muy elevadas En 2017, un raro tapón de radiador o mascota de cristal de René Lalique que representa a un zorro se vendió por 235.780 euros (sin incluir tasas, Christie's). Tras caer en desgracia en el siglo XX, el valor del Art Nouveau y de René Lalique se recuperó en la década de 1990. Las piezas del joyero se venden regularmente en el mercado de subastas. Sus estimaciones son muy elevadas y los precios de compra van desde unos pocos miles de euros por un simple anillo hasta casi 1 millón por un collar excepcional. En 2017, un fabuloso collar de René Lalique con abejas se vendió por 825.000 euros (Christie's). Imagen Crédito de la foto: Sotheby's

Presupuesto Émile Gallé : presupuesto, precio de venta

 

Émile Gallé : cotización del mercado del arte

El maestro de la escuela de Nancy, Émile Gallé (1846-1904), icono del Art Nouveau, es famoso en todo el mundo por sublimar la naturaleza en sus jarrones, lámparas y muebles. En efecto, si el artista y director de empresa es conocido por su producción de vidrio, también se distinguió en la fabricación de muebles en marquetería de madera con decoración y forma naturalistas. Tras un ligero retroceso en los últimos años, el precio de Emile Gallé vuelve a ser muy favorable, sobre todo para las piezas únicas del maestro, aquellas en las que la decoración vegetal sigue las formas curvas típicas del Art Nouveau. Las estimaciones y los precios son más bajos para los muebles y la cristalería producidos en serie tras la muerte de Émile Gallé en 1904 hasta 1936, cuando cerraron los establecimientos Gallé.

Émile Gallé: precio, compra, venta y subasta

El récord de subasta de un mueble Art Nouveau del maestro lo ostenta una imponente vitrina "Libellules" vendida en subasta por 133.057 euros* en 2015. Sin embargo, es en el campo del vidrio donde se registran los precios más altos, con un gran jarrón con lirios de 1901-04 que se vendió por 360.000 euros en 2015 y una copa con libélulas cuya estimación se superó ampliamente en 2008, alcanzando una compra récord de 634.000 euros*. Crédito de la foto: Sotheby's

Jarrón Emile Gallé : peritaje y estimación

Jarrón Émile Gallé : su precio en el mercado del arte

Los jarrones Art Nouveau de Emile Gallé son conocidos y apreciados en todo el mundo, especialmente en China. Sus precios pueden ser elevados, pero el mercado actual favorecerá las piezas producidas antes de 1904, en vida del artista. Las piezas especialmente codiciadas en las subastas son las que utilizan técnicas complejas como las inclusiones y la marquetería de vidrio. Las estimaciones son más elevadas para los jarrones cuya forma curvada es realmente típica del art nouveau y cuya decoración es característica del artista, como los llamados jarrones "Rosas de Francia".

Jarrón Emile Gallé: precio, compra, venta y subasta

Para un solo modelo de jarrón anterior a 1904 de 35 cm, cuente entre 20.000 y 40.000 euros* en subasta. En 2017, un jarrón de 37 cm llamado "L'ancolie" de 1898 vio cómo su puja se disparaba hasta los 60.000 euros*. Las piezas más raras y buscadas son los modelos parlantes con una frase poética evocadora de la naturaleza grabada en ellos. Por ejemplo, un jarrón "alhelí" de 20 cm, que se expuso en la Exposición Universal de 1900, superó con creces su estimación en 2016 y se vendió en subasta por 190.000 euros*. El récord para una pieza de vidrio de Emile Gallé lo ostenta una copa con libélulas, que se vendió por 634.000 euros* en una subasta en 2008 (Est-Ouest Auctions Co).   Jarrón aux Iris, Emile Gallé, 1901-04, vendido por 360.000 euros, Sotheby's

Lámpara seta Émile Gallé: peritaje y presupuesto

Lámpara "seta" de Émile Gallé : su precio en el mercado del arte

La producción de lámparas Art Nouveau de Émile Gallé es como su producción de vidrio, varía en calidad y precio según el periodo de creación. Las lámparas fabricadas durante su vida son raras en el mercado, su valor es mayor. Tras su muerte, los establecimientos y su viuda comercializaron modelos generalmente más rígidos en sus formas y de menor calidad. Son más comunes y alcanzan precios más bajos en las salas de subastas. Las lámparas "seta", llamadas así por su evocadora forma naturalista, son especialmente buscadas para su compraventa.

Lámpara "seta" de Emile Gallé: precio, compra, venta y subasta

Se estima que los bellos modelos "seta" de 1900 cuestan hoy en subasta entre 5.000 y 12.000 euros*, dependiendo del tamaño. Flores como el hibisco, las rosas, los tulipanes o los rododendros figuran entre las decoraciones de las lámparas más bellas de Emile Gallé, las de mayor precio de compra y venta. En 2016, una lámpara de 1902 con una pantalla de nenúfar de 47 cm se vendió por 70.000 euros* en la sala de subastas (Art Auction France).   Lámpara seta, Emile Gallé, vendida por 56.061 euros el 7 de junio de 2017, Christie's