Valoración Dibujo a tinta

 

¿Cuánto vale un dibujo a tinta?

Nuestros expertos especializados en arte estiman gratuitamente en línea su dibujo a tinta.
Reciba en 48 horas una valoración objetiva, confidencial y sin compromiso, basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de dibujos a tinta similares. Para confirmar esta estimación inicial, organizamos una tasación gratuita in situ de su colección de dibujos a tinta en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de su dibujo a tinta defendiendo sus intereses lo mejor posible.

La tinta china es una técnica muy frecuente en la elaboración de dibujos. Indispensable en las artes asiáticas (China, Japón, Corea), tanto en caligrafía como en pintura, su uso se generalizó en Europa en el siglo XVII. Su fecha de aparición es desconocida y su lugar de aparición incierto (China o India). Existen muchas recetas para ello, que se mantuvieron en secreto durante mucho tiempo y fueron estrictamente controladas por la administración.

Existen diversas variedades de tinta china, como la «Piedra Negra», una laca que se aplica a la seda mediante un bambú. La tradición china de dibujar con tinta se remonta al menos al siglo VI. Muchos artistas han explotado sus posibilidades, desde Dai Jing en el siglo XV hasta Jin Nong (1687-1763) y Lin Fengmian en el siglo XX. Los artistas japoneses también han desarrollado una importante tradición de dibujo con tinta. Algunos ejemplos son los bellos paisajes y retratos de Sesshu (1420-1506). La estimación y el precio de compra de un dibujo a tinta china dependerán en gran medida de la calificación del autor, del tema, de la finura de los motivos y de su estado de conservación. La combinación de estos criterios da al dibujo a tinta todas las posibilidades de aumentar su valor. En 2012, por ejemplo, un dibujo a tinta de 1950 de Zhang Daqian titulado «Actriz india» se vendió por 1.150.744 en una subasta (Christie’s Hong Kong).

El uso de la tinta china para los dibujos se extendió a Europa en el siglo XVII. Los dibujos a tinta se utilizaban a menudo como bocetos preparatorios para pinturas de mayor tamaño. Muchos artistas utilizaban la tinta para hacer bocetos. Entre los más ilustres, Rembrandt y Poussin en el siglo XVII, Watteau y Fragonard en el siglo XVIII, Goya,  Géricault e Ingres en el siglo XIX. Los pintores impresionistas, como Édouard Manet, y los postimpresionistas, como Georges Seurat, utilizaban regularmente la tinta en sus composiciones gráficas. En el siglo XX, la tinta ocupa definitivamente un lugar importante en los talleres de todos los artistas. Picasso y Foujita, por citar sólo algunos, se apropiaron de ella y la incluyeron en la lucha vanguardista.

La estimación del valor de un dibujo a tinta se basa principalmente en la calificación del artista y en el tema representado. Los dibujos con una firma prestigiosa, o designados por el experto como auténticos, alcanzan regularmente precios de compra muy elevados. En 2011, por ejemplo, un dibujo de Goya en tinta china titulado «Hutiles trabajos», se vendió por 2.570.422 euros en una subasta (Christie’s Londres). El estado de conservación puede desempeñar un papel especialmente importante en la valoración de un dibujo a tinta. La tinta, al ser generalmente un líquido ácido, puede «atacar» la hoja y comprometer su conservación.

Si posee un dibujo a tinta, le recomendamos encarecidamente que lo haga tasar por un experto en arte para establecer una estimación lo más cercana posible a su valor de mercado.

 

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta