Valoración dibujos pastel

estimation pastel

¿Cuánto vale un dibujo en pastel?

Nuestros expertos en arte procederán a una valoración gratuita en línea de su dibujo en pastel.
Reciba en 48 horas una estimación objetiva, confidencial y sin compromiso, basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de dibujos en pastel similares. Para confirmar esta primera estimación, organizamos una tasación pericial gratuita de sus dibujos en pastel en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le acompañará en la venta de sus dibujos en pastel defendiendo sus intereses lo mejor posible.

Verdadera forma de arte que rivaliza incluso con la pintura al óleo, el pastel es una técnica cuya primera receta se creó en 1574. La palabra procede del italiano «pasta», los pigmentos se muelen para formar una pasta a la que luego se da forma. El pastel seco se utilizaba originalmente como complemento del carboncillo, para realzar los colores de los dibujos. Leonardo da Vinci utilizaba el pastel seco blanco o el pastel seco sanguina en sus dibujos, además del carboncillo para dar más color.

El pastel se convirtió en una importante forma de arte en el siglo XVIII, inspirando a los creadores de verdaderas piezas de museo cuyo valor puede alcanzar varias decenas de millones de euros. Se puede utilizar de diferentes formas mezclándolo con acuarela,tinta, gouache… La técnica se puede utilizar como primer borrador de dibujos, y se aplica directamente sobre el papel, antes del toque final con tinta o pintura. Su textura sin aceite aporta una vivacidad y luminosidad particulares a los colores. Claude Monet y Auguste Renoir utilizaron el pastel por su efecto luminoso y su representación aterciopelada en los rostros.

En el siglo XVIII, los dibujos en pastel se hicieron muy populares entre las clases medias altas. Artistas como François Boucher y Maurice Quentin de La Tour – que pintó el retrato de Madame de Pompadour – se convirtieron en los artistas al pastel más famosos del mundo. Por ello, no es difícil comprender por qué los coleccionistas siguen apreciando las obras al pastel, testigos de un cierto modo de vida en el pasado. Hoy en día, los pasteles se cotizan generosamente en el mercado de subastas y son objeto de meticulosas tasaciones para establecer una valoración justa.

Usted también puede averiguar cuánto valen sus antiguos dibujos y pinturas al pastel solicitando un peritaje y un presupuesto gratuito en nuestra página web.

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

Pastel

Tres cosas que debe saber para valorar un dibujo al pastel

La técnica del pastel ha dado lugar a obras famosas y valiosas, algunas de las cuales se han convertido en piezas de museo y forman parte de nuestro patrimonio cultural e histórico. He aquí algunos puntos que los expertos suelen comprobar para autentificar los dibujos y obras al pastel.

  • La calidad de los pigmentos utilizados

Los pasteles se obtienen moliendo pigmentos naturales antes de darles forma con ayuda de aglutinantes. No se utilizan disolventes y, según las antiguas recetas, un pastel auténtico no debe contener disolventes ni componentes químicos. El análisis del pigmento puede utilizarse para demostrar la autenticidad de una obra, pero el estudio debe ser realizado conjuntamente por historiadores y científicos, ya que de lo contrario existe el riesgo de que se produzcan interpretaciones erróneas. Pero, evidentemente, el descubrimiento de un componente que no existía en vida del artista demostrará la existencia de un fraude.

  • Técnicas de observación

El análisis a simple vista es el primer examen que se realiza. Se ayudará de lupas luminosas y de gran aumento, o de microscopios ópticos. La luz natural, la luz rasante o la luz ultravioleta se utilizarán de forma diferente en función de las necesidades de las técnicas de observación. Las radiografías y las tomografías computarizadas pueden revelar restauraciones o trucos que son invisibles a simple vista. En particular, la microespectrometría Raman se utiliza para analizar la autenticidad de los pigmentos. Pero cuidado, estas técnicas no están exentas de peligro para los lienzos y sólo deben utilizarse con precaución, ya que los potentes haces de luz pueden calentar los colores del lienzo.

  • Autenticidad de sellos y firmas

A la hora de realizar un peritaje, hay que fijarse en el aspecto, la calidad de las obras, el estado general… El estado de conservación, la presencia de sellos adheridos a las obras y que, en principio, garantizan su autenticidad, son parámetros importantes.