Valoración "sanguina" o tiza roja

volti dessin prix cote estimation expertise

¿Cuánto vale un dibujo de tiza roja?

Nuestros expertos especializados en arte valoran gratuitamente en línea su dibujo a la tiza roja.
Reciba en 48 horas una estimación objetiva, confidencial y sin compromiso, basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de dibujos similares. Para confirmar esta primera estimación, organizamos un peritaje gratuito in situ de su colección de dibujos en algunas ciudades de España.
Nuestra red de reconocidos expertos en arte le acompañarán en la venta de su dibujo a tiza roja defendiendo sus intereses de la mejor manera posible.

Antes de calificar un tipo de dibujo, el de tiza roja designa un conjunto de colores próximos al rojo terroso, y a veces anaranjado, ocre, marrón o beige. Producida históricamente a partir de la hematites, una roca que contiene una gran cantidad de óxido de hierro, la «sanguina» se utilizó a partir del Renacimiento para esbozos, estudios de desnudos y dibujos para colorear. Junto con la piedra negra y la tiza blanca, es un elemento del «dibujo a tres lápices «, generalmente sobre papel teñido de azul.

El autorretrato en «sanguina» de Leonardo da Vinci es un ejemplo emblemático del uso de esta técnica de dibujo durante el Renacimiento. Fue entonces muy utilizada durante el siglo XVIII, en particular por Antoine Watteau, Jean-Honoré Fragonardhubert Robert y Jacques-Louis David. Aunque luego cayó en relativo desuso, varios artistas siguieron utilizándolo en sus dibujos en los siglos XIX y XX. Por ejemplo, Auguste Renoir y, en menor medida, Pablo Picasso.

En el mercado del arte, suelen valorarse más que los dibujos a lápiz y carboncillo y menos que las acuarelas, los gouaches y los pasteles. Los dibujos a tiza roja suelen ser estudios preparatorios o bocetos del proceso creativo de un pintor o escultor. 

Si posee un dibujo a tiza roja, le recomendamos encarecidamente que solicite una tasación a un experto en arte para establecer la estimación más cercana a su valor de mercado.

 

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

Artiste :

Hippolyte Petitjean : estimación, presupuesto y precio para una venta

hippolyte petitjean tableau peinture dessin pastel prix cote estimation expertise enchère vente

Hippolyte Petitjean: su valor de mercado

Hippolyte Petitjean (1854-1929) fue un pintor postimpresionista francés, representante del movimiento puntillista. Estudió dibujo en la École de Dessin de Mâcon y después en la École des Beaux-Arts de París. Fue el pintor Georges Seurat quien le tomó bajo su protección e influyó en sus primeros dibujos y pinturas de raíz neoimpresionista. Hippolyte Petitjean creó composiciones puntillistas hasta 1894, cuando se apropió de la técnica para crear su propio lenguaje pictórico. En 1910, Hippolyte Petitjean volvió al estilo neoimpresionista con una serie de acuarelas que representaban figuras y paisajes. Hippolyte Petitjean es conocido sobre todo por sus retratos, bodegones y paisajes. Los paisajes (riberas, barcos, acantilados, mar), los bañistas y las mujeres desnudas están muy presentes en los dibujos y pinturas de Hippolyte Petitjean. Gran maestro de la pintura al óleo, la utiliza sobre lienzo, panel y cartón. También domina diferentes técnicas de dibujo, desde la acuarela al lápiz, pasando por la sanguina, el carboncillo y el lápiz sobre papel. A partir de la década de 1890, Hippolyte Petitjean fue invitado a presentar sus pinturas y dibujos en las exposiciones de arte más importantes de su época. Los marchantes de arte más renombrados como Le Barc de Boutteciudad y René Drouin comercializaron con éxito su obra. A lo largo de los años, los dibujos y pinturas de Hippolyte Petitjean se han consolidado como valores fiables en el mercado del arte. Su valor ha seguido creciendo y los precios se dispararon notablemente a finales de la década de 1980, con una subasta que superó por primera vez el umbral de los 100.000 euros. Hoy en día, los dibujos y pinturas de Hippolyte Petitjean se comercializan principalmente en el mercado del arte francés y aparecen regularmente en las salas de subastas americanas e inglesas. Las más buscadas son las pinturas de bañistas.

Hippolyte Petitjean: precio, compra, venta y subasta

Los cuadros de Hippolyte Petitjean son populares y obtienen los mejores resultados de venta. Sus precios medios y estimados comienzan en 6.000 euros para los cuadros pequeños y pueden alcanzar los 30.000 euros para las pinturas que representan mujeres desnudas y los lienzos monumentales. En 2018, la subasta de "Nu au voile", un óleo puntillista sobre lienzo que representa a una mujer desnuda, confirmó las altas estimaciones de los expertos y alcanzó el precio de compra de 15.254 euros (Christie's, Nueva York). Un año más tarde, "Après le bain", un óleo puntillista sobre lienzo, que representa a tres mujeres semidesnudas en un bosque alrededor de un arroyo, se vendió por 30.309 euros (Christie's, Londres). Las pinturas monumentales de mujeres desnudas de Hippolyte Petitjean, procedentes de prestigiosas colecciones, pueden alcanzar récords de subasta. En 2018, la subasta de "Femme au bord du lac", un óleo sobre lienzo que representa a una mujer desnuda tumbada en la hierba junto a un lago, superó con creces la estimación máxima de la tasación y alcanzó un precio de compra de 61.876 euros (Sotheby's, Londres). Los dibujos de Hippolyte Petitjean se subastan a precios y estimaciones que oscilan principalmente entre los 1.000 euros de las pequeñas composiciones paisajísticas y los 14.000 euros. En 2018, "Barques sur le canal", una composición puntillista en gouache sobre papel, en la que aparecen una mujer y un hombre a orillas de un canal con gente en barcas, se vendió por 14.830 euros (Bonham's, Londres). Ese mismo año, "Bords de Seine No.1", una acuarela sobre papel que representa a mujeres vestidas llevando paraguas a orillas del Sena, se vendió por 2.000 euros (Neumeister, Múnich). "Mujer junto al lago", óleo sobre lienzo de 1925, Hippolyte Petitjean, vendido por 61 876 euros en 2018 (Sotheby's, Londres)

Dibujo de Charles Natoire: estimación, presupuesto y precio de venta

natoire dessin aquarelle prix cote estimation expertise enchère vente

Los dibujos de Charles-Joseph Natoire: su valor en el mercado del arte

Alumno de François Lemoyne, Charles-Joseph Natoire (1700-1777) fue un pintor y dibujante francés de estilo rococó. Gran rival de François Boucher y Carl Van Loo, es conocido por sus pinturas líricas, espontáneas y medidas de colores pálidos. Estos cuadros suelen ir precedidos de numerosos estudios de personajes en sanguina, lápiz o piedra negra. Su dibujo se caracteriza por una gran contención, gracia y sencillez. A partir de 1751, Charles Natoire estuvo en Roma; abandonó la pintura y dibujó numerosas vistas de Roma y sus alrededores, que figuran entre los más bellos ejemplos de paisajes del siglo XVIII. Los dibujos de Charles Natoire representan así paisajes, estudios de figuras, desnudos o figuras alegóricas, y grandes composiciones épicas de inspiración antigua. Primer premio de pintura, miembro de la Academia y después director de la Academia de Francia en Roma, Charles Natoire fue un pintor reconocido oficialmente. Participó en grandes decoraciones mitológicas e históricas, como las del Hôtel de Soubise, el castillo de Versalles o la iglesia Saint-Louis-des-Français. También creó cartones para tapices para las fábricas de Gobelinos y Beauvais, como los ciclos de Antoine y Cleopatra o la "Historia de Don Quijote". Incluso hoy en día, Charles Natoire es apreciado por sus dibujos galantes y compuestos. Los dibujos de Charles-Joseph Natoire son bastante raros en el mercado del arte. No obstante, son muy apreciados por los coleccionistas, especialmente los grandes dibujos en color con composiciones complejas. Los desnudos también son muy populares. En general, el valor de mercado de los dibujos de Charles Natoire es muy bueno. Algunos dibujos, como los realizados al gouache o a la acuarela o los dibujos de gran tamaño con temas antiguos, pueden ser muy valiosos y lograr elevados resultados de venta.

Dibujo de Charles-Joseph Natoire: precio, compra, venta y subasta

Las estimaciones de los dibujos de Charles-Joseph Natoire oscilan por término medio entre 1.000 y 40.000 euros. Los dibujos más sencillos a lápiz sobre papel suelen ser menos costosos que los dibujos en piedra negra, tiza roja o, sobre todo, acuarelas. Así, un "Desnudo femenino de pie, estudio para la figura de Calipso", un dibujo a lápiz negro con reflejos blancos, se vendió por 8.750 euros (tasas incluidas) en marzo de 2016 en París (Artcurial). El estudio de figura en tiza roja y tiza blanca, "Femme de dos à demi-drapée" (Mujer con la espalda medio drapeada) se vendió por 37.500 euros (honorarios incluidos), más del doble de su estimación baja, en marzo de 2019 en París (Chrisitie's). En general, los paisajes de la campiña romana (1751-1775) o las grandes composiciones mitológicas o históricas en color son los más valorados por los expertos y coleccionistas. Las estimaciones suelen ser superadas por los precios de subasta. El dibujo de 1765 en piedra negra, tinta, acuarela y gouache "Personnages la cascade des jardins de la villa Aldobrandini à Frascati" se vendió por 51.250 euros (tasas incluidas), más del doble de su estimación alta, en mayo de 2017 en París (Christie's). La acuarela al gouache sobre trazo de lápiz, "La llegada de Cleopatra a Tarso" de 1774, basada en el cartón de tapiz pintado para la colgadura de la "Vida de Marco Antonio", llegó a venderse por 144.400 euros (honorarios incluidos), más del doble de su estimación, en marzo de 2014 en París (Artcurial). "Procesión de Sileno", sanguina y acuarela, Charles-Joseph Natoire, vendido por 49.879 euros en Nueva York en 2015 (Sotheby's)

Jacques Lipchitz : estimación, valoración y precio para una venta

lipchitz prix cote estimation expertise

Jacques Lipchitz : su valoración en el mercado del arte

Jacques Lipchitz (1891-1973) fue un escultor de origen lituano. Llegó a París en 1909 y recibió formación académica en la École des Beaux-Arts y después en la Académie Julian. Junto a Alexander Archipenko, Juan Gris y Henri Laurens, participó en el surgimiento de la escultura cubista. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacques Lipchitz emigró a Estados Unidos, donde se instaló definitivamente. La escultura de Jacques Lipchitz experimentó una gran evolución estilística durante sus años parisinos. Influidos por el cubismo, los primeros bronces representan figuras de formas geométricas, con superficies lisas que se cruzan en ángulos rectos. Durante las décadas de 1920 y 1930, las esculturas tendieron a la abstracción, los volúmenes se volvieron curvos, las superficies rugosas y la disposición formal compleja. A finales de la década, el artista volvió a la figuración con bronces que representaban episodios mitológicos, utilizando formas curvas. La práctica del dibujo acompañó la evolución estilística de Jacques Lipchitz. Lápiz de plomo, pluma, tinta china, sanguina, aguada o acuarela son algunas de las técnicas utilizadas en cada una de estas etapas. Entre París y Nueva York, Jacques Lipchitz adquirió reconocimiento artístico internacional. Las prestigiosas instituciones neoyorquinas del MoMA y el MET han consagrado al artista con importantes exposiciones retrospectivas. En el mercado del arte, Jacques Lipchitz sigue siendo un artista muy popular. Los coleccionistas son aficionados a sus esculturas de bronce. El periodo cubista, en escultura o dibujo, es particularmente popular entre los coleccionistas. En general, Jacques Lipchitz es una apuesta segura en el mercado del arte.

Jacques Lipchitz: precio, compra, venta y subasta

Para una escultura en bronce de Jacques Lipchitz, las estimaciones y los precios comienzan en 1.000 euros para los pequeños estudios, y suben a entre 7.000 y 70.000 euros para las esculturas mitológicas de finales de los años treinta. Para una escultura abstracta de finales de los años veinte, los precios oscilan entre 30.000 y 100.000 euros. Las esculturas de bronce del periodo cubista, y las de la transición entre el cubismo y la abstracción, son especialmente populares entre los coleccionistas. Para una escultura de 1922 a 1926, los precios oscilarán entre 100.000 y 350.000 euros, con algunas agradables sorpresas. "Femme couchée à la guitare" de Jacques Lipchitz vendida por 626.822 euros en una subasta de 2014 (Sotheby's, Nueva York). Los precios de una escultura cubista oscilan entre 350.000 y 700.000 euros, aunque algunas superan con creces la estimación de tasación. "Mujer con serpiente" fue adquirida por la bonita suma de 1.943.356 euros* (Sotheby's, Nueva York). El precio medio de los dibujos de Jacques Lipchitz oscila entre 1.000 y 15.000 euros. Los precios oscilan entre 1.000 y 3.000 euros para los dibujos en la transición del cubismo a la abstracción, y entre 5.000 y 7.000 euros para los dibujos mitológicos coloreados en tinta y gouache. Los dibujos cubistas vuelven a alcanzar las sumas más elevadas. El precio medio de uno de ellos oscila entre los 7.000 y los 17.000 euros, aunque algunas de las composiciones del panel contradijeron con creces las estimaciones de los expertos. "Composición cubista" se vendió por 404.714 euros* en una subasta (Christie's, Nueva York). "Femme au serpent", Bronce con pátina marrón, Jacques Lipchitz, vendida por 1 943 356* euros en 2013 (Sotheby's, Nueva York)

Pierre Tal-Coat: presupuesto, valoración y precio de venta

tal coat prix cote estimation expertise

Pierre Tal-Coat : cotización en el mercado del arte

Pintura, escultura, grabado, ilustración... Pierre Tal-Coat (1905-1985) es un artista polifacético afiliado a la Escuela Nueva de París, junto a, entre otros, Bernard Buffet y Nicolas de Staël. Aunque poco conocido por el gran público, produjo una obra influyente con múltiples influencias que tuvo un impacto singular en el arte de la segunda mitad del siglo XX. Las obras de Pierre Tal-Coat incluyen retratos, paisajes y bodegones, influidos por el cubismo en la representación del espacio y por el fauvismo en el uso subjetivo del color. Instalado en Aix-en-Provence en 1940, el artista realizó, siguiendo los pasos de Cézanne, cuadros en los que la figura se incorporaba progresivamente al fondo. Después de 1945, abandonó la figuración en favor del trabajo sobre el material y la materia, el movimiento y el color. Los cuadros de Pierre Tal-Coat son entonces composiciones abstractas en las que las líneas de pintura cincelan el lienzo, o en las que el uso de cartón o hierro, en lugar de lienzo, agrieta la materialidad de la pintura. A partir de los años sesenta, Pierre Tal-Coat expuso en todo el mundo, sobre todo en París, Londres, Nueva York, Berlín, Tokio... En 1976, el Grand Palais le dedicó una gran retrospectiva, mientras que sus obras pasaron gradualmente a formar parte de importantes colecciones de arte moderno como las del Centro Pompidou y el MoMA. En el mercado del arte, las pinturas, esculturas, dibujos y grabados de Pierre Tal-Coat son raros, pero gozan de un precio respetable. Los coleccionistas reconocen el valor singular de la obra del artista bretón.

Pierre Tal-Coat: precio, compra, venta y subasta

Las estimaciones y los precios de un cuadro de Pierre Tal-Coat varían entre 2.000 y 18.000 euros. Comienzan en 2.000 euros para un cuadro figurativo pequeño (entre 30 y 50 cm) y 3.000 para un abstracto, y varían entre 5.000 y 12.000 euros para cuadros de tamaño medio (entre 50 cm y 1 m). Por encima de un metro, los cuadros de Cézanne de los años 40 y las pinturas abstractas de los años 50 y 60 son especialmente populares. Espere pagar entre 10.000 y 18.000 euros. No obstante, algunas obras desafían las estimaciones de los expertos: "Failles dans les rochers", un óleo sobre lienzo de 1950-1951 vendido por 61.840* euros en 2014 (Versalles). Para una escultura de Pierre Tal-Coat, las estimaciones y los precios de compra varían entre 2.000 y 4.000 euros. Los lotes con varias esculturas son proporcionalmente algo más caros. Los tres bronces con pátina marrón "Tête d'homme; Tête d'homme; Oiseau" alcanzaron los 10.400 euros* en una subasta en 2014 (Artcurial, París). Los dibujos de Pierre Tal-Coat se estiman entre 100 y 2.000 euros. Mientras que los precios empiezan en 100 euros por un dibujo a lápiz, tiza roja o carboncillo, suben hasta al menos 500 euros por un pastel, gouache, acuarela o tinta. Los precios de los dibujos figurativos oscilan entre 500 y 1.000 euros, mientras que los de las composiciones abstractas oscilan entre 1.000 y 2.000 euros. Una vez más, algunos resultados de ventas sorprenden incluso a los expertos, como demuestra "Sin título", una tinta sobre papel, que se vendió por 3.120 euros* en 2016 (Tajan, París). * Incluidas las tasas "Failles dans la roche", óleo sobre lienzo, Pierre Tal-Coat, vendido por 61 840 euros en 2014 (Versalles)