Escultura en gres Anna Quinquaud : peritaje y estimación

quinquaud sculpture estimation

El gres de Anna Quinquaud: su valor en el mercado del arte

Conocida por la originalidad de su obra, Anna Quinquaud (1890-1984) colaboró con ceramistas de renombre como Victor Canale (1883-1959) y con grandes fabricantes como Sèvres o la Grande Maison HB de Quimper, que publicaron su obra con gran éxito. El valor del gres de Anna Quinquaud en el mercado del arte va muy bien, como demuestra esta subasta de Le Floc’h en 2014. El gres esmaltado "Notre Dame du Maghreb", (h. 48 cm) realizado en 1952 con Victor Canale, estimado en 1.000 – 1.500 euros, se vendió por 15.000 euros gracias a una procedencia directa de la familia del artista.

Gres Anna Quinquaud: precio, compra, venta y subasta

En los últimos cinco años, los precios de compra de vaciados de gres o escayola firmados por Anna Quinquaud han subido hasta situarse en torno a los 15.000 – 20.000 euros. En 2012, su escultura "Femme porteuse d’eau Songoï", realizada en 1925, se vendió por 19.130 euros en Drouot. Su estimación era de entre 8.000 y 12.000 euros. También cabe destacar que una de las figuras emblemáticas de la obra de Anna Quinquaud, el "Buste de femme du Foutah Djalon" (c. 1930) se vendió por 21.000 euros en una venta de Armor Enchères el 25 de julio de 2015. Creada para la exposición colonial de 1931 y muy popular en la época, esta arenisca de una mujer desnuda con ricos adornos apareció en la portada de la famosa revista L’Illustration.

"Buste de femme du Foutah Djalon", gres, c. 1930, vendido por 21.000 euros en 2015
(Armor Auctions)

red de expertos en arte
y subastadores en Francia

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

Artiste :

Presupuesto Quinquaud Anna: presupuesto, precio y estimación para una venta

Escultura Anna Quinquaud: su precio en el mercado del arte

Anna Quinquaud (1890-1984) fue una escultora francesa cuyo nombre y obra están indisolublemente ligados a África. Criada por su madre, Thérèse Caillaux, alumna de Rodin, se inició en la escultura a una edad muy temprana. En 1918 ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y ganó el segundo Gran Premio de Roma en 1924. Al dejar la Villa Médicis, Anna Quinquaud se embarcó hacia África en 1925. Espíritu libre y audaz, la artista-exploradora quedó fascinada por la belleza del continente africano, al que viajó en tres grandes expediciones. A través de sus bustos, bronces y dibujos, pone de relieve a la mujer africana, a su vez embarazada, aguadora, trabajadora... el resultado de una paciente observación de cuerpos y rostros. A su regreso a Francia, sus exposiciones conocieron un gran éxito: sus temas estaban en consonancia con el espíritu de la época, coincidiendo con la exposición colonial de 1931. Recibió numerosos encargos monumentales, sobre todo bajorrelieves para diversas instituciones: Palacio de Chaillot, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, Ciudad Universitaria. Probablemente asimilada erróneamente a la historia colonial francesa, Anna Quinquaud ha vuelto a ser reconocida en el mercado del arte desde hace diez años. Actualmente es una de las figuras más valiosas de la escultura francesa del siglo XX, y su valor está en alza.

Escultura Anna Quinquaud: precio, compra, venta y subasta

Prolija e inspirada, Anna Quinquaud ha producido numerosas obras. En la venta encontraremos bustos, estatuillas, figuras de pie y sentadas. Trabaja el bronce, el yeso, la terracota y el gres esmaltado. Su obra es ahora codiciada por coleccionistas seducidos por la delicadeza y elegancia de sus temas esculpidos. Como lo demuestra una cabeza de hombre joven en bronce patinado, sobre una base de madera (h. 34 cm) vendida por 30.000* euros por la casa Turpin, en Guéret, en 2017. En general, las estimaciones y los precios de compra de los bronces oscilan entre 13.000 y 30.000 euros. Los bronces -cabezas de mujeres africanas jóvenes, gemelos, aguadores, figuras de cuerpo entero- encuentran compradores en torno a los 20.000-25.000 euros. En cuanto al gres, puede alcanzar entre 25.000 y 30.000 euros en subasta. Es el caso de "La Femme du Foutah Djalon", realizada en gres hacia 1930, realzada con oro y vendida en 2015 en subasta en Saint-Brieuc por 29.000 euros* (Armor Auctions). Además de las esculturas que están bien representadas en el mercado del arte actual, también se pueden encontrar algunos bajorrelieves realizados por el artista, que atestiguan su gusto por el Art Déco. El 27 de mayo de 2015, Daguerre vendió en Drouot un par de bajorrelieves de escayola que representaban a una pareja de bailarinas y que en su día adornaron la fachada de un edificio parisino. La puja final fue de 13.500 euros. *incluidos los costes Imagen Crédito de la foto : Morlaix Enchères