daguerreotype prix cote estimation expertise

¿Posee un daguerrotipo y le gustaría conocer
su valor?

Nuestros expertos especializados en arte valorarán su daguerrotipo gratuitamente en línea.
Reciba una valoración objetiva, confidencial y sin compromiso en 48 horas, basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de daguerrotipos similares. Para confirmar esta estimación inicial, organizamos un peritaje gratuito in situ de su colección fotográfica en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de su daguerrotipo defendiendo sus intereses lo mejor posible.

Inventado por Louis Daguerre (1787-1851), que lo descubrió en 1835 y lo patentó en 1839, el daguerrotipo es un proceso fotográfico que produce una imagen sin negativo sobre una superficie pulida de plata pura, que luego se expone a la luz. Este tipo de fotografía se distingue por una mayor velocidad de ejecución que sus predecesoras. Fue un hito esencial en el desarrollo de la fotografía y dio lugar sobre todo a retratos y vistas urbanas ( la vista del Boulevard du Temple realizada por Daguerre en 1838 es uno de los primeros ejemplos del daguerrotipo).

En vista de su gran valor histórico y estético, el daguerrotipo tiene un buen valor global en el mercado del arte, como demuestran los recientes récords de subastas. No obstante, las estimaciones y los precios de compra de los daguerrotipos dependen, caso por caso, del tema representado y del estado de conservación. El nombre de Louis Daguerre, por supuesto, pero también los de Camille Dolard, Georges Choiselat, Stanislas Ratel o Alfred Donné, unidos a un daguerrotipo aumentarán significativamente su valor.

Como ejemplo, en 2016, un daguerrotipo fechado en 1845 por Camille Dolard titulado «Autorretrato como fumador de narguile en un ambiente oriental» se vendió por 196.000 euros (Million & Associés), lejos del récord que ostenta un daguerrotipo de 1839 firmado por Louis Daguerre, que se vendió por 732.000 euros en una subasta (Galerie Westlicht Viena). Sin embargo, una serie de daguerrotipos anónimos que representan retratos, escenas de género o vistas de ciudades (París, Atenas…), pueden alcanzar sumas considerables. También cabe destacar la relativa popularidad entre los coleccionistas de cuadros eróticos, cuyas estimaciones y precios de venta pueden resultar muy interesantes.

Si desea vender su daguerrotipo, le aconsejamos encarecidamente que lo haga tasar por un experto en fotografía antigua, lo que le permitirá establecer su valor.

Daguerrotipo atribuido a Louis-Auguste Bisson, «Race limousine, Nîmes», hacia 1850, vendido por 25 790 euros, honorarios incluidos, en 2016 (Million & Associés)

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite ahora un presupuesto gratuito

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

¿Cuánto vale una fotografía antigua?

Los 4 puntos que hay que saber para tasar una fotografía antigua

La fotografía antigua es hoy en día una auténtica moda entre los coleccionistas de objetos antiguos y de arte en general. Es importante saber que la fotografía antigua incluye todas las fotos tomadas en el siglo XIX. El arte de la fotografía evolucionó muy rápidamente para entrar en un periodo moderno a principios del siglo XX. A nivel técnico, muchos procesos fotográficos se han sucedido para permitir fotos cada vez más ricas, con imágenes más nítidas y un mejor control de la luminosidad. Más allá del tema representado por la imagen, el valor de una fotografía antigua viene determinado por una serie de criterios que incluyen el estado de la foto, la época en la que fue tomada y su rareza en comparación con las copias realizadas.
  • Establecer la edad de la fotografía
En general, cuanto más antigua sea la foto, más interesante será para los coleccionistas, ya que las fotos de ciertas épocas se han vuelto extremadamente raras. Por ejemplo, las primeras fotografías tomadas entre 1839 y 1863 -considerada la edad de oro de la fotografía- son muy codiciadas por los grandes coleccionistas y pueden valer pequeñas fortunas. El final del siglo XIX está marcado por las fotografías de viajes que invitan a descubrir los paisajes de Oriente y Asia.
  • Determinar la importancia de la huella
Para valorar una fotografía antigua, es necesario averiguar su historia. Es importante saber que las fotografías impresas por el propio fotógrafo son mucho más valiosas, ya que la tirada se limitó probablemente a unas pocas copias como máximo, a diferencia de una fotografía ampliamente utilizada y producida en serie. Por lo tanto, es lógico que la rareza de una fotografía aumente su valor. Además, debe saber que algunos procesos fotográficos no ofrecen ningún medio de reproducción debido a la ausencia de negativo. Este es el caso del daguerrotipo, por ejemplo, que ofrece fotografías únicas, de ahí el altísimo coste de adquisición de este tipo de fotos.
  • Prestar atención al estado de conservación
Como ocurre con cualquier objeto de coleccionista, el estado de conservación de la fotografía desempeña un papel esencial a la hora de estimar su valor. Una fotografía en perfecto estado se venderá por mucho más que una que esté ligeramente dañada. Por ello, si tiene una fotografía antigua, es esencial que tome las medidas necesarias para protegerla adecuadamente, sobre todo contra la humedad y las variaciones de temperatura.
  • La reputación del fotógrafo
Por último, algunos fotógrafos se han hecho un nombre aportando una verdadera personalidad a sus fotografías. Édouard Baldus, Désirée Charnay, Felice Beato o Lenhert&Landrock son nombres que han dejado su huella en el arte de la fotografía de viajes.

Historia de la fotografía

Para estimar el valor de su fotografía, es esencial saber a qué periodo se refiere.

LOS PIONEROS

1839

Declaración oficial del invento por Nicéphore Niepce y Louis Daguerre y donación de la patente al mundo. Esta ceremonia tiene lugar ante las Academias de Ciencias y Bellas Artes, lo que determina su doble estatus artístico y documental.

1844

El lápiz de la naturaleza de Henry Fox Talbot: primer libro de fotografías.

1851

La Misión Heliográfica recorre Francia para inspeccionar su patrimonio arquitectónico y sus recursos culturales.

1854

Eugène Disdéri introduce el retrato de tarjeta de visita, el primer medio que se dio a conocer ampliamente.

1878

Eadweard Muybridge inventa la cronofotografía, que permite descomponer el movimiento y es una aproximación a lo que será el cine.

1885

La impresión de medios tonos permite imprimir imágenes.

1888

La aparición de la Kodak Box, la primera cámara fotográfica inventada por George Eastman, hace accesible la fotografía a un público más amplio.

LAS VANGUARDIAS

1890

El pictorialismo, con Constant Puyo y Robert Demachy, quiso reintroducir la mano humana en la creación de imágenes para reivindicar su carácter artístico.

1904

Desarrollo del autocromo por los hermanos Lumière, el primer proceso de color.

1910

Los primeros fotomontajes con Raoul Hausmann acompañan las creaciones del movimiento Dadá.

1913

Una nueva versión de la revista Harper's Bazaar da la bienvenida a los pioneros de la fotografía de moda, como el Barón de Meyer y Edward Steichen.

1920

La primera cámara Leica 24x36 facilita el trabajo de reportaje.

1923 - 1928

Laszlo Moholy-Nagy imparte clases en la Bauhaus.

1925

La Nueva Visión en Alemania aborda la belleza del objeto social en torno a Albert Renger Patzsch y Karl Blossfeldt.

1929

Exposición "Film und Foto Stuttgart"

PRÁCTICAS RECTAS Y DOCUMENTALES

1929

Comienza el proyecto histórico Hombres del siglo XX de August Sander.

Invención de la Rolleiflex, una cámara réflex con dos objetivos y un formato de película de 6x6 cm.

1931

Harold Eugene Edgerton desarrolla el flash electrónico para captar movimientos invisibles a simple vista.

1932

Ansel Adams funda el grupo f.64, que representa la fotografía "directa", concebida íntegramente en el momento de la toma y que plasma la visión del autor.

1935

Campaña de la Farm Security Administration, con Walker Evans y Dorothea Lange, que cambia la forma en que la sociedad estadounidense ve a sus agricultores.

1936

La publicación de la revista Life da espacio de publicación a los ensayos fotográficos.

1940

Inauguración del departamento de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

1945

Fotógrafos como Lee Miller, presente en la inauguración de los campos de concentración nazis, dan testimonio de su horror.

1947

Creación de la agencia Magnum por Henri Cartier-Bresson y sus amigos reporteros: Robert Capa y David Seymour.

Invención de la cámara Polaroid.

1955

La exposición manifiesto "La familia del hombre" organizada por Edward Steichen en el MOMA muestra el triunfo internacional de la fotografía humanista.

1958

Publicación de Americans de Robert Frank.

1966

Inauguración del Centro Internacional de Fotografía de Nueva York.

1967

Exposición "Nuevo documento" en el MOMA (Nueva York). Diane Arbus, Lee Friedlander, Gary Winogrand abordan el documental con una fuerte estética.

1968

Las fotografías de la guerra de Vietnam tomadas por Don Mac Cullin o Nik Ut se difunden cada vez más y socavan a Estados Unidos.

LA INSTITUCIÓN EN FRANCIA Y EUROPA

1969

Jean-Claude Lemagny inicia la colección fotográfica de la Biblioteca Nacional de Francia.

1970

Creación de los Rencontres d'Arles.

1972

Inauguración del Museo Nicéphore Nièpce en Châlon sur Saône.

1974

Inauguración de la galería municipal Château d'Eau en Toulouse

1975

Museo del Elíseo en Lausana.

CULTURA PARA TODOS

1980

Primer mes de fotografía en París.

Exposición "Se llaman pintores, se llaman fotógrafos".

Publicación de La chambre claire de Roland Barthes.

1982

Inauguración de la Escuela Nacional de Fotografía de Arles por Alain Desvergnes.

1989

150 aniversario de la invención de la fotografía. "Historia de un arte": primera exposición de fotografía en la 5ª planta del Centro Georges Pompidou

UNA DIVERSIDAD DE INICIATIVAS

1984

La DATAR (Delegación de Ordenación del Territorio y Acción Regional) encarga a 12 fotógrafos la elaboración de un inventario del paisaje francés.

1989

Inauguración del primer festival de fotoperiodismo "Visa pour l'image" en Perpiñán.

1990

La exposición "Passages de l'image" del Centro Georges Pompidou combina fotografías escenificadas, instalaciones y vídeo.

1996

Creación de la Maison Européenne de la Photographie en París.

1997

Generalización de las cámaras digitales.

1998

Exposición "Enfermement" en el MEP, comisario: Bernard Lamarche-Vadel

Exposición " Familia del hombre, los años 90 " Casino Centre d'Art Contemporain, Luxemburgo. Relectura de los valores humanos por los artistas visuales.

LA CONSAGRACIÓN: LA FOTOGRAFÍA COMO FORMA DE ARTE POR DERECHO PROPIO

1999

Inauguración del Studio National des Arts du Fresnoy por Alain Fleisher.

2000

Primeros Rencontres de la Photographie Africaine en Bamako, Malí.

2003

Creación del Fotomuseo de Wintherthur (CH).

Exposición "Revelaciones de Diane Arbus" Moma (EE.UU.).

2004

Exposición de Sophie Calle "M'as-tu vue".

Orlan, creador de arte corporal, expone en el Centre National de la Photographie.

2005

Inauguración de las obras del Jeu de Paume, París.

El teléfono móvil, también conocido como fotófono, permite otra forma de distribuir imágenes digitales.

2006

La exposición "Foto Povera" reivindica el uso de cámaras de baja calidad.

2007

Retrospectiva de Dieter Appelt en el Museo Réattu, Arles.

Jeff Wall en el MOMA (EE UU).

2008

Alec Soth en el Jeu de Paume, París.

"Objetividades, la fotografía en Dusseldorf" Museo de Arte Moderno Ville de París muestra la influencia de la escuela de Dusseldorf, por otra objetividad.

"Rose boréal" La escuela de Helsinki en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.

2011

El artista Christian Boltanki representa a Francia en la Bienal de Venecia.

------------

Breve historia de la fotografía por Walter Benjamin La revista Etudes photographiques Fotografías del patrimonio La Parisienne de Photographie

LUGARES DE RECURSOS

Museo Francés de Fotografía Museo de la Fotografía de la Comunidad Valonia-Bruselas Christian Gattinoni Profesor en la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles Redactor jefe de lacritique.org

Artiste :

Jules Leleu : valoración, presupuesto y precio para una venta

leleu jules commode prix cote estimation expertise enchère vente

Jules Leleu: su valor de mercado

Jules Leleu (1883-1961) fue uno de los artistas decorativos franceses más renombrados del siglo XX. Gran maestro ebanista, se introdujo en las Artes Aplicadas y creó muebles de madera (sillones, armarios, mesas con pedestal, cómodas, aparadores, sofás, librerías) como parte del movimiento Art Déco. En 1909 se estableció como decorador profesional y se asoció con su hermano. El negocio familiar creció con los años, las creaciones se multiplicaron y diversificaron - los dos hermanos también se interesaron por la tapicería. El estilo Jules Leleu se inspira en el mobiliario de Regencia y neoclásico del siglo XVIII, al tiempo que afirma una línea sobria con elegantes ornamentos. La creatividad de Jules Leleu también se expresó en el campo de los espejos y la iluminación, con notables candelabros, lámparas de pie y apliques con volutas. Las creaciones de Jules Leleu presentan una amplia gama de materiales, desde el palisandro hasta el metal, el nogal, el bronce, el latón y la caoba. A lo largo de su vida, Jules Leleu recibió numerosos encargos decorativos de colecciones privadas y públicas. Su éxito se sigue notando hoy en día: sus creaciones se venden a un precio elevado y son un valor seguro en el mercado internacional del arte. El valor de la obra de Jules Leleu aumenta año tras año. Los muebles, lámparas, espejos y alfombras de Jules Leleu se comercializan principalmente en casas de subastas francesas, americanas e inglesas. Los muebles de madera exótica registran las cifras de ventas más elevadas. Los otros tipos de creaciones de Jules Leleu tienen precios más bajos pero siguen siendo populares.

Jules Leleu: precio, compra, venta y subasta

Los espejos de Jules Leleu suelen alcanzar precios y estimaciones que oscilan entre los 2.000 y los 6.000 euros para los más emblemáticos con persianas. En 2018, la subasta de un gran espejo de bronce dorado y cristal con dos pantallas igualó la estimación del experto para alcanzar el precio de venta de 6.000 euros (Aguttes). Los precios y estimaciones de las luminarias de Jules Leleu oscilan entre 1.500 y 6.000 euros, e incluso 20.000 euros para las lámparas más raras. En 2019, una araña de bronce dorado y cristal con ocho luces se vendió por 5.200 euros (Drouot Estimations). En 2018, un conjunto de cuatro apliques de bronce se vendió por 19.000 euros (Daguerre). Los muebles de Jules Leleu son muy populares y han alcanzado algunas de las cifras de ventas más altas. Comprar un mueble de Jules Leleu cuesta entre 2.000 y 15.000 euros. En 2019, la subasta de una cama con estructura de roble confirmó las estimaciones de los expertos y alcanzó un precio de venta de 3.000 euros (Tessier-Sarrou & Associés). Un año antes, se vendió un sofá de cuero por 1.200 euros (Millon & Associés). Algunos de los muebles especialmente raros de Jules Leleu en maderas exóticas pueden alcanzar récords en subasta. En 2010, una cómoda curva de caoba, medallón dorado, bronce dorado y shagreen se vendió por 165.000 euros (Sotheby's). Los tapices de Jules Leleu se venden en subasta por precios y estimaciones que oscilan entre 1.000 y 4.500 euros de media. Cómoda curva, caoba, medallón dorado, bronce dorado y shagreen ejecutada hacia 1935, Jules Leleu, vendida por 165.000 euros en 2010 (Sotheby's)

Eugène Printz : estimación, presupuesto y precio de venta

printz prix cote estimation expertise

Muebles Art Déco de Eugène Printz: su valor de mercado

Eugène Printz (1889-1948) es uno de los decoradores franceses más célebres del siglo XX, en particular del periodo Art Déco. Aprendió los fundamentos del diseño de muebles de su padre. A principios de los años veinte, Eugène Printz decidió emprender el vuelo y diseñó sus primeros muebles. Éstas eran modernas y estaban enraizadas en el movimiento Art Déco. Pronto se asoció con el laqueador y calderero suizo Jean Dunand, con quien produjo cómodas, mesas, sillas, escritorios y enfilados combinando sus dos habilidades. Para sus creaciones de muebles Art Déco, Eugène Printz apreciaba especialmente las maderas exóticas como la palma, el palisandro, el ébano, la teca y la caoba. Combinaba este tipo de maderas, exóticas o no (nogal, roble, cerezo), a veces lacadas o barnizadas, con latón, hierro forjado o bronce. Los muebles Art Déco de Eugène Printz tuvieron un gran éxito a partir de los años 30, gracias a su participación en exposiciones de Artes Decorativas y otros eventos importantes. Los encargos llovían: instituciones, familias de la alta sociedad y otras personalidades solicitaban los servicios de este destacado decorador. Tras su muerte, sus mesas, sillas, sillones y cómodas se convirtieron en clásicos y entraron en el mercado del arte. Desde entonces, su valor no ha dejado de aumentar y se han batido récords en las subastas. Hoy en día, el mobiliario Art Déco de Eugène Printz es sin duda una de las piezas más valiosas del mercado del arte. Se comercializan principalmente en salas de subastas francesas y estadounidenses. Las enfiladas y los escritorios geométricos de madera exótica han obtenido los mejores resultados en las subastas. También son populares los sillones y las cómodas.

Eugène Printz furniture Art: precio, compra, venta y subasta

Los precios y estimaciones de los sillones y sillas Art Déco Eugène Printz oscilan por término medio entre 5.000 y 30.000 euros para los sillones de madera exótica más destacados. En 2018, un par de sillones de nogal, latón oxidado y tela se vendieron por 11.000 euros (Sotheby's). El año anterior, un par de sillones de palisandro de Río macizo con respaldos ligeramente inclinados y dos reposabrazos curvados superaron las estimaciones de los expertos y alcanzaron un precio de venta de 31.000 euros (Daguerre). Las mesas y escritorios Art Déco de Eugène Prinz son muy apreciados. Se subastan a precios y estimaciones que oscilan entre los 4.000 y los 70.000 euros para las grandes mesas de madera exótica. En 2019, una mesa de biblioteca de palisandro y latón oxidado se vendió por 13.500 euros (Maison R&C). En 2017, una mesa de centro del sistema Éventail o Mouchoir, en madera de palma y chapado de bronce, se vendió por 72.000 euros (Jakobowicz & Associés). Una cómoda Art Déco de Eugène Printz puede comprarse por entre 20.000 y 80.000 euros. En 2019, una cómoda de tres cajones en chapa de damero, bronce dorado y latón oxidado, se vendió por 45.000 euros (Aguttes). Algunas de las enfiladas o cómodas de madera exótica de Eugène Printz, especialmente emblemáticas y de prestigiosa procedencia, pueden alcanzar récords en subasta. Tal es el caso de la singular cómoda asimétrica de madera de palma y bronce, cuya puja superó con creces las altas estimaciones de los expertos para alcanzar el precio de venta de 651.120 euros en 2014 (Christie's, Nueva York). Cómoda de madera de palma y bronce, hacia 1928, Eugène Printz, vendida por 651.120 euros en 2014 (Christie's, Nueva York)

Presupuesto Quinquaud Anna: presupuesto, precio y estimación para una venta

Escultura Anna Quinquaud: su precio en el mercado del arte

Anna Quinquaud (1890-1984) fue una escultora francesa cuyo nombre y obra están indisolublemente ligados a África. Criada por su madre, Thérèse Caillaux, alumna de Rodin, se inició en la escultura a una edad muy temprana. En 1918 ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y ganó el segundo Gran Premio de Roma en 1924. Al dejar la Villa Médicis, Anna Quinquaud se embarcó hacia África en 1925. Espíritu libre y audaz, la artista-exploradora quedó fascinada por la belleza del continente africano, al que viajó en tres grandes expediciones. A través de sus bustos, bronces y dibujos, pone de relieve a la mujer africana, a su vez embarazada, aguadora, trabajadora... el resultado de una paciente observación de cuerpos y rostros. A su regreso a Francia, sus exposiciones conocieron un gran éxito: sus temas estaban en consonancia con el espíritu de la época, coincidiendo con la exposición colonial de 1931. Recibió numerosos encargos monumentales, sobre todo bajorrelieves para diversas instituciones: Palacio de Chaillot, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, Ciudad Universitaria. Probablemente asimilada erróneamente a la historia colonial francesa, Anna Quinquaud ha vuelto a ser reconocida en el mercado del arte desde hace diez años. Actualmente es una de las figuras más valiosas de la escultura francesa del siglo XX, y su valor está en alza.

Escultura Anna Quinquaud: precio, compra, venta y subasta

Prolija e inspirada, Anna Quinquaud ha producido numerosas obras. En la venta encontraremos bustos, estatuillas, figuras de pie y sentadas. Trabaja el bronce, el yeso, la terracota y el gres esmaltado. Su obra es ahora codiciada por coleccionistas seducidos por la delicadeza y elegancia de sus temas esculpidos. Como lo demuestra una cabeza de hombre joven en bronce patinado, sobre una base de madera (h. 34 cm) vendida por 30.000* euros por la casa Turpin, en Guéret, en 2017. En general, las estimaciones y los precios de compra de los bronces oscilan entre 13.000 y 30.000 euros. Los bronces -cabezas de mujeres africanas jóvenes, gemelos, aguadores, figuras de cuerpo entero- encuentran compradores en torno a los 20.000-25.000 euros. En cuanto al gres, puede alcanzar entre 25.000 y 30.000 euros en subasta. Es el caso de "La Femme du Foutah Djalon", realizada en gres hacia 1930, realzada con oro y vendida en 2015 en subasta en Saint-Brieuc por 29.000 euros* (Armor Auctions). Además de las esculturas que están bien representadas en el mercado del arte actual, también se pueden encontrar algunos bajorrelieves realizados por el artista, que atestiguan su gusto por el Art Déco. El 27 de mayo de 2015, Daguerre vendió en Drouot un par de bajorrelieves de escayola que representaban a una pareja de bailarinas y que en su día adornaron la fachada de un edificio parisino. La puja final fue de 13.500 euros. *incluidos los costes Imagen Crédito de la foto : Morlaix Enchères