Autógrafos : Experiencia y presupuesto gratuito

Nuestros expertos especializados en arte valoran gratuitamente en línea su autógrafo o manuscrito.
Reciba en 48 horas una valoración objetiva, confidencial y sin compromiso, basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de autógrafos y manuscritos similares. Para confirmar esta estimación inicial, organizamos una tasación gratuita in situ de sus autógrafos y manuscritos en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de sus autógrafos y manuscritos defendiendo sus intereses lo mejor posible.

¿Qué puede haber más conmovedor que tener en sus manos una carta autógrafa firmada por un hombre o una mujer famosos? Los autógrafos, es decir, los documentos escritos de puño y letra de una persona, son los favoritos de muchos coleccionistas. Por una buena razón, dan testimonio de un momento de la vida de un artista, un político o un científico en el día a día de su actividad. Los autógrafos (cartas, diarios, etc.) proporcionan información sobre la vida de su autor y tienen, por tanto, valor histórico.

En el mercado de libros y manuscritos, el precio y la valoración de los documentos autógrafos dependen en gran medida de la fama de su autor. Este criterio es esencial, pero no suficiente. Para que un autógrafo encuentre un comprador a un precio atractivo, debe ser raro y su contenido debe aportar información sobre un momento significativo de la vida del autor o estar dirigido a otra persona famosa. No obstante, los coleccionistas están cada vez más dispuestos a pagar un precio elevado por un autógrafo. Los precios de subasta superan regularmente los 10.000 euros, especialmente en el caso de cartas firmadas y extractos de diarios. Los últimos resultados de las ventas de Aristophil confirman el creciente interés por este tipo de documentos. Entre los autógrafos de artistas más buscados se encuentran los de Eugène Delacroix, Jean-François Millet, Paul Cézanne y Alberto Giacometti. En 2019, una carta autógrafa de Francisco de Goya a Joaquín Ferrer, fechada el 28 de octubre de 1824, se vendió por 52.000 euros (Artcurial París).

Los manuscritos son una categoría especial de autógrafos. Generalmente se refieren a documentos autógrafos que contribuyen al desarrollo de una obra escrita, desde novelas a obras científicas o el texto de una canción. La pasión de algunos coleccionistas por los manuscritos de sus ídolos sube regularmente la apuesta en las subastas. Por lo tanto, el precio de los manuscritos va viento en popa.

Por ejemplo: en 2014, un manuscrito original de la canción de Bob Dylan «Like a Rolling Stone» se vendió por 1,5 millones de euros (Sotheby’s Nueva York); en 2015, el poema manuscrito de Stéphane Mallarmé «Un coup de dés jamais n’abolira le hasard» encontró comprador por 963.000 euros (Sotheby’s París); en 2016, la partitura manuscrita de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler se vendió por 4,56 millones de euros (Sotheby’s Hong Kong). El récord absoluto de un manuscrito de escritor lo sigue ostentando el manuscrito del «Manifeste du surréalisme» de André Breton y siete cuadernos preparatorios, que se vendió en subasta por 3,6 millones de euros en 2008 (Sotheby’s París).

Tales valores pueden alcanzarse con la condición irrevocable de la autenticidad de los manuscritos. Sólo un experto en libros y manuscritos puede juzgarlo. Es necesario conocer a fondo el contexto escriturario de la obra, poder comparar la caligrafía con la de otros documentos e incluso utilizar herramientas de análisis científico para determinar la antigüedad del papel y la tinta, por ejemplo.

Dada la complejidad de los factores que permiten valorar un autógrafo o un manuscrito, es imprescindible recurrir a un peritaje para conocer su valor en el mercado actual.

Eugène Delacroix, «Devant Tanger», manuscrito autógrafo, 24-25 de enero de 1832, vendido por 36.400 euros, tasas incluidas, en 2019 (Artcurial París)

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta

Autógrafo

Los cinco puntos que hay que saber al tasar un autógrafo

Un autógrafo es fijado por su autor a un soporte existente en la época y con las herramientas escriturales correspondientes. La pericia de una firma o de un manuscrito se basa en estas consideraciones. La rareza y el estado de conservación del artículo contribuyen entonces a la estimación de su valor o precio.

 

  • Circunstancias y condiciones en las que se produjo el autógrafo

Para identificar un autógrafo con certeza, compare la firma con la de un documento oficial: contrato, documento de identidad, manuscrito de una obra literaria (prosa, poema, etc.) de un editor, etc. El enemigo de los coleccionistas y expertos en autógrafos es la secretaría. Muchas personalidades (¡desde Luis XIV!) han utilizado secretarios para firmar la correspondencia repetitiva.

 

  • El medio es un indicador preciso de la época

Hoy en día, a los seguidores o fans de los famosos (deportistas, actores, cantantes, etc.) les encanta una dedicatoria en cualquier objeto contemporáneo (ropa, globo, foto, etc.). Un autógrafo de una época determinada debe limitarse al papel: folio, papiro, libro, etc. El estado del papel, envejecido y amarillento, da fe de su antigüedad.

Es bueno saberlo: en un libro, la forma en que está encuadernado es un indicador de su antigüedad. La colección de los Himnos de Ronsard (tres grandes obras de 1555 y 1556, en suave vitela marfil con decoración dorada) tiene un borde dorado, típico de la encuadernación de la época. Se estimó en 4.000-5.000 euros y se vendió por 175.000 euros durante una subasta (mayo de 2013, Hôtel Drouot).

 

  • La tinta utilizada y el instrumento de escritura han evolucionado con el tiempo

Un autógrafo hecho con una birome data al menos del siglo XX. El público se familiarizó con estos bolígrafos a partir de 1945 en Estados Unidos, 1952 en Francia. El rotulador y los rotuladores en general datan de la década de 1960. Por lo tanto, un autógrafo realizado antes de esta época sólo debe hacerse con la pluma estilográfica y el tintero.

 

  • La línea del autógrafo debe ser suave y firme

Normalmente, todas las firmas se colocan de forma firme, para obtener una secuencia fluida de caracteres. Una línea vacilante y demasiado cuidada puede hacer dudar de su autenticidad.

Atención: con el tiempo, sin embargo, la firmeza de la línea cambia de forma natural. La madurez y el estado de salud del autor influyen considerablemente en la disposición de un autógrafo.

Una subasta garantiza la originalidad del autógrafo

La normativa sobre subastas exige una tasación previa de cada artículo. Para adquirir un autógrafo sin temor al engaño, siga las noticias de las ventas. La valoración de los artículos se realiza con precisión y rigor. El resultado final depende de los licitadores. Por ejemplo, el manuscrito autógrafo de La Marsellesa (primer verso y estribillo de Rouget de Lisle Claude Joseph), estimado entre 10.000 y 15.000 euros, se adquirió finalmente por 192.000 euros..