Valoración pintura religiosa

¿Cómo valorar un cuadro religioso?

tableau religieux prix cote estimation expertise enchère vente

Nuestros expertos especializados en arte realizarán una valoración gratuita en línea de su pintura religiosa.
En un plazo de 48 horas, recibirá una estimación objetiva, confidencial y sin compromiso basada en los resultados de subastas y ventas en galerías privadas de pinturas religiosas antiguas similares. Para confirmar esta primera estimación, organizamos una tasación gratuita in situ de su colección de pintura religiosa en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de su pintura religiosa defendiendo sus intereses lo mejor posible.

Las pinturas religiosas dominan la producción artística de la Alta Edad Media y el Renacimiento. Presentan una gran diversidad estilística e iconográfica según las regiones. El Nuevo Testamento proporcionó a los pintores un sinfín de temas, a los que se añaden numerosos escritos apócrifos como la Leyenda Dorada de Jacques de Voragine. Entre estos temas, los más comunes son la Anunciación, la Sagrada Familia, la Adoración de los Reyes Magos, la Virgen con el Niño y la Crucifixión. Los temas del Antiguo Testamento, algo más raros, también han inspirado a muchos artistas. Algunos ejemplos son Judit y Holofernes, el Cruce del Mar Rojo y Susana y los Viejos. Junto a estas escenas de la Biblia, hay numerosas pinturas de santos y mártires o, más tarde, de monjes.

Las primeras pinturas religiosas suelen datarse a finales de la Edad Media. Utilizados con frecuencia en la liturgia cristiana, a menudo estaban destinados a formar parte del interior de un edificio religioso. Las pinturas religiosas antiguas adoptan diferentes formas, como un políptico o un cuadro de altar. La tradición de estas últimas se desarrolló en Italia en el siglo XIII, al mismo tiempo que la de las pinturas devocionales privadas. Junto a Italia, Flandes y los Países Bajos fueron otro importante centro de producción de pintura religiosa. En el siglo XVI, como reacción a la Reforma (que proscribió las imágenes), las autoridades católicas de los Países Bajos y España encargaron numerosas pinturas religiosas. Los cuadros de Rubens son el ejemplo más llamativo de ello.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la producción de pinturas religiosas disminuyó, aunque siguió siendo cuantitativamente importante. Experimentó un renacimiento, teñido de misticismo, a finales del siglo XIX con pintores simbolistas como Pierre Puvis de Chavanne y Maurice Denis

El precio de las pinturas religiosas no está unificado en el mercado del arte. Las estimaciones y los precios de compra pueden variar mucho en función de la calificación del autor, el estado de conservación, el tema y la procedencia. Para que una pintura religiosa alcance todo su valor, es importante autentificar a su autor con la mayor exactitud posible e identificar su tema. Los cuadros religiosos de fina factura y firmados por un gran nombre del arte tienen todas las posibilidades de alcanzar excelentes precios de compra. En 2014, por ejemplo, un óleo sobre lienzo del pintor napolitano Luca Giordano, titulado «El martirio de San Bartolomé», se vendió en una subasta (Christie’s Londres) por más de un millón de euros.

Si posee un cuadro religioso y desea venderlo, le recomendamos encarecidamente que lo haga tasar por un experto en pintura, o por un subastador, con el fin de establecer la estimación más cercana a su valor de mercado.

 

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta