Valoración cuadro Escuela de Barbizon

¿Cómo valorar un cuadro de la Escuela de Barbizon?

Nuestros expertos especializados en arte estiman su cuadro de la Escuela de Barbizon gratuitamente en línea.
Reciba en 48 horas un presupuesto objetivo, confidencial y sin compromiso, basado en los resultados de subastas y galerías privadas de cuadros de la Escuela de Barbizon similares a los suyos. Con el fin de confirmar esta primera estimación, organizamos en algunas ciudades de España, el peritaje gratuito en sala de su colección de cuadros de la Escuela de Barbizon.
Nuestra red de expertos de arte reconocidos le acompaña en la venta de su cuadro de la Escuela de Barbizon defendiendo lo mejor posible sus intereses.

Qué son los cuadros de la Escuela de Barbizon

La Escuela de Barbizon reúne a pintores que, en el siglo XIX, querían salir de sus estudios y pintar la naturaleza directamente del natural. Siguiendo los pasos de precursores como George Michel, estos pintores «plein-airistas», en busca de paisajes salvajes, se alejaron de París. Se encontraban en el bosque de Fontainebleau o en la campiña de los alrededores de Barbizon. Los árboles, las rocas, los estanques, los pueblos y sus habitantes sirvieron como modelos y campos de exploración. Los pintores de la escuela de Barbizon son considerados los heraldos del Impresionismo.

Théodore Rousseau es considerado el líder, junto con los pioneros Narcisse Diaz de la Peña y Charles-François Daubigny. la «Escuela de Barbizon» es una forma informal de agrupar a estos pintores con estilos diferentes pero fuentes de inspiración similares. Los artistas Jules Dupré, Jean-François Millet o Constant Troyon también están adscritos a la Escuela de Barbizon. Gustave Courbet y Jean-Baptiste Corot también trabajaron con ellos y pintaron con ellos.

Cuadros de la Escuela de Barbizon en el mercado del arte

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, los cuadros de la Escuela de Barbizon fueron apreciados en el mercado del arte por su carácter innovador. Rápidamente se estableció un mercado al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, donde la Escuela de Barbizon tuvo mucho éxito. Los cuadros de algunos pintores, sobre todo los pioneros, siguen gozando hoy de un precio cómodo en el mercado del arte. Aunque el mercado sea menos especulativo que el de los impresionistas, los cuadros de Millet o Rousseau se venden a precios elevados en toda Europa, pero también en Estados Unidos y Japón.

Para un mismo artista, el precio de un cuadro de Barbizon variará según su calidad de ejecución, su tamaño y su tema. Los paisajes de cabañas con techo de paja, abiertas al cielo, un arroyo o una cascada cayendo por las rocas son más buscados que un árbol o un sotobosque oscuro. Los efectos de luz, como el crepúsculo o la presencia de campesinos, son una auténtica ventaja. Otros temas clave son los paisajes de la garganta del Apremont, con pastores y pastoras que vigilan sus rebaños de ovejas o vacas. Su marco de canal original puede aportar un importante valor añadido.

Como cualquier mercado popular, el de la Escuela de Barbizon se ha visto perturbado desde el principio por las falsificaciones. El peritaje de un experto en arte es esencial para autentificar los cuadros de los pintores de la Escuela de Barbizon.

Resultados de ventas y cotización de los cuadros de la Escuela de Barbizon

La historia del arte conserva los precursores de un movimiento, al igual que el mercado del arte. Jean-François Millet es el artista más caro de la Escuela de Barbizon. Los cuadros de Millet de campesinos y pastoras suelen valer más de 200.000 euros. En 2017, un óleo sobre tabla de Millet que representa a un pastor llamando a su rebaño duplicó su estimación para alcanzar el precio de martillo de 434.469 euros en la sala de subastas (Sotheby’s NY). El líder Théodore Rousseau también es una apuesta segura en el mercado. Sus cuadros de llanuras y senderos crepusculares pueden alcanzar los 100.000 euros en subasta. Charles François Daubigny suele tener estimaciones y precios de compra en subasta entre 10.000 y 50.000 euros.

La mayoría de los pintores de Barbizon tienen una estimación más baja, con cuadros vendidos por menos de 10.000 euros. Los cuadros de Barbizon de Henri Harpignies, Constant Troyon, Narcisse Diaz de la Pena o Jules Dupré suelen tener estimaciones y precios de subasta de entre 1.500 y 6.000 euros. Las pinturas lacustres de Henri Biva también entran dentro de esta gama de precios. Las grandes vistas de bosques de César de Cock y los luminosos cuadros de ribera de Paul Trouillebert suelen venderse por unos 10.000 euros. La procedencia, como una buena galería como Durand-Ruel o un propietario prestigioso, puede añadir un valor significativo.

«La llanura de Chailly y las primeras casas de Barbizon», Théodore Rousseau, óleo sobre lienzo, vendido por 84.829 euros en 2018 (Sotheby’s NY).

Adolphe Appian (1818-1898)

Adolphe-Félix Cals (1810-1880)

Adriaan Joseph Heymans (1839-1921)

Adrien Sauzay (1841-1928)

Adrien Schulz (1851-1931)

Albert Bance (1848-1899)

Albert Charpin (1842-1924)

Alexandre Defaux (1826-1900)

Alexandre Desgoffe (1805-1882)

Alexandre René Veron (1826-1897)

Alfred de Knyff (1819-1885)

Antoine Chintreuil (1816-1873)

Antoine Guillemet (1843-1918)

Armand Cassagne (1823-1907)

Auguste Allongé (1833-1898)

Auguste Anastasi (1820-1889)

Camille Flers (1802-1867)

Camille Magnus (1850-XX)

César de Cock (1823-1904)

Charles Ferdinand Ceramano (1829-1909)

Charles Jacque (1813-1894)

Charles Joseph Beauverie (1839-1923)

Charles Le Roux (1814-1895)

Charles Olivier de Penne (1831-1897)

Charles-Félix-Edouard Deshayes (1831-1895)

Charles-Paul Chaigneau (1879-1938)

Claude Guilleminet (1821-1860)

Constant Dutilleux (1807-1865)

Constant Troyon (1810-1865)

Edmond Charles Joseph Yon (1836-1907)

Émile Jacque (1848-1912), hijo de Charles Jacque

Emile van Marcke (1827-1890)

Eugène Ciceri (1813-1890)

Eugène Lavieille (1820-1889)

Eugène Verboeckhoven (1798-1881)

Félix Brissot de Warville (1818-1892)

Félix Ziem (1821-1911)

Ferdinand Chaigneau (1830-1906)

François Auguste Ortmans (1827-1884)

François Français (1814-1897)

Frédéric Jacque (1859-1931)

Gabriel Mathieu (1843-1921)

Gabriel-Gervais Chardin (1814-1907)

Georges Bonnemaison (? – 1885)

Georges Michel (1763-1843)

Henri Biva (1848-1929)

Henri Derians (?-?)

Henri Harpignies (1819-1916)

Henri-Arthur Bonnefoy (1839-1917)

Hippolyte Ballue (1820-1867)

Hippolyte Camille Delpy (1842-1910)

Honoré Daumier (1808-1879)

Jacques Raymond Brascassat (1804-1867)

Jan Monchablon (1854-1904)

Jean Charles Denis Grandjean (19º), activo entre 1833-1857.

Jean Émile Renié (1835-1910)

Jean-Baptiste Auguste Clésinger (1814-1883)

Jean-Baptiste Camille Corot (1796 – 1875)

Jean-Baptiste Georges Gassies (1829 – 1919)

Jean-Baptiste Olive (1848-1936)

Jean-François Millet (1814-1875)

Joseph Coosemans (1828-1904), pintor belga

Jules Breton (1827-1906)

Jules Coignet (1798-1860)

Jules Dupré (1811-1889)

Jules Jacques Veyrassat (1828-1893)

Ladislas de Paal (1846-1879)

Léon Germain Pelouse (1838-1891)

Léon Richet (1843 o 1847-1907)

Louis Aimé Japy (1839-1916)

Louis Victor Watelin (1838-1907)

Louis-Nicolas Cabat (1812-1893)

Marie-François Firmin-Girard (1838-1921)

Mario Carl-Rosa (1855-1913)

Michel Eudes de L’Hay (1849-1900)

Narcisse Virgilio Diaz (conocido como Narcisse Diaz de la Pena) (1806-1876)

Nicolas Grigorescu (1838-1907)

Octave de Champeaux (1827-1903)

Paul Armandi

Paul Désiré Trouillebert (1829-1900)

Paul Lazerges (1845-1902)

Paul Lecomte (1842-1920)

Paul Tavernier (1852-1943)

Paul Vernon (1796-1875)

Pierre Emmanuel Eugène Damoye (1847-1916)

Pierre Ernest Ballue (1855-1928)

Théodore Rousseau (1812-1867)

William Baptiste Baird (1847-1917)

Xavier de Cock (1818-1896)

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta