Valoración pintura holandesa

¿Cómo valorar una pintura holandesa?

Nuestros expertos especializados en arte realizarán una valoración gratuita en línea de su pintura holandesa.
En un plazo de 48 horas, recibirá una estimación objetiva, confidencial y sin compromiso basada en los resultados de la subasta y ventas de galerías privadas de sus pinturas holandesas similares. Para confirmar esta estimación inicial, organizamos una tasación gratuita in situ de su colección de pintura holandesa en algunas ciudades de España.
Nuestra red de expertos en arte reconocidos le ayudará en la venta de su pintura holandesa defendiendo sus intereses lo mejor posible.

¿Qué son las pinturas holandesas?

Las pinturas holandesas son pinturas de artistas nacidos en los Países Bajos, desde principios del siglo XV, pasando por el Renacimiento del siglo XVI, hasta la edad de oro de la pintura holandesa en el siglo XVII. A través de sus investigaciones sobre la luz, los contrastes y la representación de la naturaleza, los pintores holandeses dejaron su huella en la historia del arte.

Jan Van Eyck es uno de los iniciadores del primitivismo holandés, que hunde sus raíces en el patrimonio artístico medieval del norte de Europa. Pintores como Dierick Bouts, Albert van Ouwater y Petrus Christus también formaron parte de este movimiento. En el siglo XVI, los pintores holandeses se hicieron eco de las innovaciones pictóricas iniciadas por los pintores del Renacimiento italiano. Pieter Aertsen, Maarteen van Heemskerck y Quentin Metsys fueron algunos de los artistas que adoptaron los códigos de la pintura renacentista italiana y propiciaron la aparición de nuevos temas pictóricos (pintura de género y paisajismo). La pintura de la Edad de Oro holandesa del siglo XVII, en la estela del primitivismo, aportó una gran diversidad de temas pictóricos (pintura histórica, escenas de género, pintura de animales). Artistas como Rembrandt, Johannes Vermeer, Willem Kalf y Frans Hals I son importantes pintores del Siglo de Oro holandés.

Pinturas holandesas en el mercado del arte

Los pintores holandeses eran muy apreciados por los amantes del arte de su época. Algunos de ellos eran pintores de la corte y gozaban de reconocimiento internacional, otros eran retratistas solicitados por la nobleza holandesa, y los paisajistas conseguían vender sus obras directamente a los entendidos. La edad de oro de la pintura holandesa marcó un punto de inflexión: los marchantes de arte se multiplicaron, incluyendo a grandes artistas como Johannes Vermeer y Jan Van Goyen. Las pinturas holandesas se convirtieron entonces en valores ineludibles en el mercado francés e internacional del arte antiguo. Desde entonces, el valor de estas obras no ha dejado de aumentar, y los precios se dispararon a finales de la década de 1990. Las pinturas holandesas se encuentran entre las pinturas antiguas más cotizadas.

Los precios de los cuadros holandeses varían principalmente en función de la fama del artista. Las pinturas son óleo sobre lienzo u óleo sobre panel. El estado de conservación también es un factor determinante en el precio de la obra. La calidad de ejecución, el tema y el tamaño también influyen en el precio. Algunas firmas extremadamente raras, como las de Rembrandt y Vermeer, alcanzan precios elevados en las casas de subastas francesas e internacionales. Las escenas bíblicas protagonizadas por Cristo se encuentran entre las más buscadas. Los coleccionistas también aprecian los retratos históricos de la nobleza y la realeza, así como los paisajes. Las pinturas holandesas también son muy apreciadas por sus famosas escenas de interiores y pintorescas escenas de género, escenas de taberna. Las pinturas holandesas de ramos y bodegones del siglo XVII también son muy apreciadas por su virtuosismo.

Las pinturas holandesas eran copiadas por hábiles falsificadores. Así, cuando una obra se pone a la venta, necesariamente debe haber sido tasada y, en algunos casos, también autentificada por un comité de expertos especializados por artista.

Valoración y precio de los cuadros holandeses en subasta

Los cuadros de los artistas holandeses Rembrandt y Vermeer son muy raros en el mercado del arte. Por ello, causan sensación cada vez que aparecen en las salas de subastas: las pujas se disparan hasta decenas de millones de euros. Los precios y estimaciones de los cuadros holandeses del retratista Frans Hals I pueden alcanzar los 11 millones de euros. Los cuadros del artista holandés Anton Van Dyck están de moda en el mercado del arte: en 2009, un autorretrato -el último pintado al óleo sobre lienzo por el artista- que permaneció en la misma familia británica durante más de tres siglos, se vendió por 8.185.140 euros, más del doble de su estimación máxima (Sotheby’s, Londres). Otros cuadros holandeses con pujas millonarias son los retratos de la realeza europea de Jan Sander, los paisajes y escenas invernales con árboles macilentos, puentes y figuras de Hendrick Avercamp, los retratos de Govaert Flinck, seguidor de Rembrandt, y los Cristos y vírgenes con niño de Hans Hemling.

Los precios y estimaciones de algunas pinturas holandesas en subasta oscilan entre los 100.000 y los 700.000 euros. Entre ellos se encuentran cuadros de Hendrick ter Brugghen, Dirck Van Baburen y Claude Corneille de Lyon. Se pueden comprar cuadros históricos, de mercado y bíblicos de Pieter Aertsen, escenas bíblicas (Adán y Eva, desnudos) de Joachim Antonisz Witewael y marinas de Jacob van Ruisdael por hasta 700.000 euros.

La mayoría de los cuadros holandeses se venden en subasta por menos de 60.000 euros, y hasta 100.000 euros cuando la procedencia o la ejecución son especialmente notables. Es el caso de las obras de Abraham Bloemaert, pintor de la escuela caravaggesca de Utrecht, así como de los retratos de la burguesía y las escenas bíblicas de Jan Van Scorel. Los paisajes holandeses con árboles y cursos de agua de Jan Jozesf Van Goyen y los paisajes con lagos y castillos de Meindert Hobbema pueden alcanzar precios de hasta 40.000 euros.

Autorretrato, óleo sobre lienzo de 1641, Sir Anthony van Dyck, vendido por 8.185.140 euros en 2009 (Sotheby’s, Londres)

Jan Van Eyck (c.1390-1441)

Dierick Bouts (c.1400/1415-1475)

Albert Van Ouwater (c.1410/1415-1475)

Hugo Van Der Goes (1440-1482)

Jerónimo Bosch (c.1450 – 1516)

Jan Joest Van Kalkar (c.1450 – 1519)

Albert Van Ouwater (1444-1515)

Rogier Van Der Weyden (1399-1464)

Petrus Christus (c.1410-C.1475)

Hugo Van Der Goes (c.1420-1482)

Pieter Aertsen (1507/08-1575)

Maarten Jacobsz Van Heemskerck (1498-1574)

Claude Corneille De Lyon (1510-C.1574)

Jan Sanders Van Hemessen (1500/04-1566/75)

Antonis Mor (1512/19-1575/77)

Quentin Metsys (1466-1530)

Jan Mostaert (1472/73-1555/56)

Pieter Pourbus (1524-1584)

Marinus Van Reymerswael (1493-1567)

Jan Van Scorel (1495-1562)

Jacob Claessens Van Utrecht (1480-c.1535)

Carel I Van Mander (1548-1606)

Arnold Houbraken (1660-1719)

Frans I Hals (1580-1666)

Jan Vermeer Van Delft (1632-1675)

Rembrandt Van Rijn (1606-1669)

Jan Jozefsz. Van Goyen (1596-1656)

Willem Kalf (1619/22-1693)

Arnold Houbraken (1660-1719)

Abraham Bloemaert (1564-1651)

Pieter Pieterz. Lastman (1583-1633)

Jacob Symonsz. Pynas (c.1585-C.1648)

Gerrit Van Honthorst (1590-1656)

Paulus Bor (c.1600-1669)

Hendrick Ter Brugghen (1588-1629)

Dirck Van Baburen (c.1594-1624)

Govaert Flinck (1615-1660)

Gerard De Lairesse (1641-1711)

Hendrick Avercamp, (1585-1634)

Meindert Hobbema (1638-1709)

red de expertos en arte
y subastadores en España

Descubra a nuestros especialistas

Envíe sus fotos
Presupuesto gratuito en 48 horas

Solicite un presupuesto gratuito
ahora

X

VALORACIÓN GRATUITA EN LINEA

  • Indique aquí la ciudad y/o el código postal donde se encuentran las obras u objetos en venta